Debido a las múltiples comunicaciones de entidades oficiales y otras entidades nos permitimos aclarar a nuestros clientes que nuestro producto EcoDES si es un producto adecuado para la prevención de virus y bacterias en superficies y demás aplicaciones para los cuales es comercializado.
El día 22 de Abril el Invima publico este documento
En el cual manifestó que «Actualmente, el Ácido Hipocloroso NO hace parte del listado de medicamentos aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar la sintomatología de pacientes con COVID-19.»
Es importante aclararle a nuestros clientes que el EcoDES NO ES UN MEDICAMENTO y en ningún momento hemos comercializado el producto para este uso. Nuestro registro INVIMA nos permite la fabricación para aplicaciones industriales para las cuales es comercializado.
El EcoDES es un producto de uso industrial para la limpieza de superficies, pisos, ambientes, que puede ser usando sin riesgos en los hogares para la desinfección de superficies, zapatos, frutas, verduras, ropa, ambientes de forma eficiente y segura, siguiendo las recomendaciones de nuestra guía de uso.
También es relevante que nuestros clientes conozcan que el ÁCIDO HIPOCLOROSO (EcoDES) si es un producto identificado por entes internacionales como efectivo contra el coronavirus para superficies (diferente a ser un medicamento).
El Ministerio de Salud de Colombia expidió en Abril de 2020 un documento que dice:
La agencia de protección ambiental de los Estados Unidos elaboró recientemente una lista de desinfectantes aprobados para ser usados sobre superficies duras porosas y no porosas contra el COVID 19 (Lista N), en la cual detalla el número de registro, su ingrediente activo, el nombre comercial, la compañía productora, el tipo de virus frente al cual es activo, el tiempo necesario de contacto en minutos para ser efectivo, el tipo de formulación, el tipo de superficie sobre la cual debe ser usado y el lugar en el cual se recomienda su uso.
Los siguientes productos hacen parte de la lista N: amonio cuaternario, peróxido de hidrogeno, ácido peroxicaetico, isopropanol, hipoclorito de sodio, ácido octanoico, etanol, trietilenglicol, acido L-láctico, ácido peroxiacetico, acido glicólico, fenólico, ion plata y ácido cítrico, ACIDO HIPOCLOROSO, sin embargo, ninguno de los productos es recomendado para ser aplicado sobre seres humanos.
Adicionalmente según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las siguientes propiedades se consideran ideales para un desinfectante:
- Eficacia de amplio espectro: un buen desinfectante debe tener la capacidad de dirigirse a una amplia variedad de organismos, es decir, microorganismos bacterianos, virales y fúngicos. También debe tener una alta eficacia en su acción como antimicrobiano.
- No inflamable: esta propiedad permite el uso de desinfectantes en grandes áreas sin problemas de salud o seguridad, incluido el uso en áreas con productos inflamables, como la cocina y los laboratorios.
- Secado rápido con tiempo de contacto corto: esta propiedad es esencial para disminuir la duración de la biodescontaminación. Un agente de acción rápida destruye rápidamente los microbios, reduciendo así la duración del contacto potencial con los microbios.
- No tóxico: el desinfectante no debe dañar al usuario y causar molestias. Debe ser fácil de usar.
- Compatibilidad de superficies: el desinfectante debe tener la capacidad de usarse en la mayoría de las superficies e instrumentos sin corroerlos o dañar su integridad estructural.
- Facilidad de uso: un desinfectante ideal debe ser fácil de usar, almacenar y desechar, con instrucciones claramente etiquetadas.
- Inodoro: los desinfectantes ideales deben ser inodoros o con un olor agradable para facilitar el uso regular.
- Sin alcohol: los desinfectantes para manos a base de alcohol contribuyen a que muchos tipos de bacterias se vuelvan resistentes al alcohol.
- Respetuoso con el medio ambiente: un desinfectante ideal debe tener la capacidad de utilizarse en el medio ambiente sin causar ningún daño a los usuarios y al medio ambiente.
El ÁCIDO HIPOCLOROSO (HOCl) se ajusta a los requisitos de los CDC para un desinfectante ideal ya que tiene una eficacia de amplio espectro, es inodoro, no inflamable, no tóxico, de secado rápido, ecológico y fácil de usar.
Sin embargo para la tranquilidad de nuestros clientes hay que tener en cuenta que el ÁCIDO HIPOCLOROSO no es tóxico y ha sido elaborado para temas de curación de heridas. Se aplica sin riesgo alguno en medicina a nivel internacional (en concentraciones recomendadas), adjuntamos algunos estudios y artículos interesantes.
- Este estudio público por ejemplo habla de su efectividad en heridas y su seguridad para el paciente.
- Desinfección de quemadura con excelentes resultados.
- Seguridad en el uso, hasta en el contacto con ojos.
- No irritante ni toxico.
- Seguridad en el uso en humanos y en nebulizaciones.
Esperamos que esto aclare las preocupaciones de nuestros clientes, entendiendo el alcance de las comunicaciones oficiales sobre este producto y sus aplicaciones y aclarando nuevamente que EcoDES NO ES UN MEDICAMENTO y no se comercializa para el uso en humanos, no existe ninguna evidencia que elimine virus o bacterias en el interior del cuerpo humano, sin embargo no es peligroso, ni tóxico.
Podemos con tranquilidad asegurar que el ÁCIDO HIPOCLOROSO SI ESTA APROBADO para la eliminación de virus y bacterias en superficies no porosas por la agencia EPA de EEUU.