Coronavirus

Cómo se almacenan los virus y bacterias en las manos, usa desinfectante

desinfectante de manos

Los seres humanos están expuestos constantemente ante diversos peligros. Los virus y bacterias suelen ser de los más comunes, gracias a las manos; ya que, esta parte del cuerpo permite tener un fácil acceso a los mismos siendo indispensable tener un desinfectante para combatirlos.

La verdad es que contraer estos microorganismos con el tacto es un riesgo bastante alto, por lo que es necesario comprender el proceso; además, es imprescindible saber cómo lidiar con ello para evitar el posible desarrollo de una enfermedad.

Virus y bacterias: un peligro para la salud si no usas desinfectante

Especialistas manifiestan que no todos los microorganismos deben ser causa de alerta. De hecho, algunos pueden favorecer el buen funcionamiento del sistema inmunológico con su presencia; no obstante, hay excepciones en aquellas personas que presenten cierta enfermedad o condición con un frágil cuadro de salud.

Pero, al desconocer cuales son positivos o negativos, no hay que dejar de ser cuidadoso presentando alguna patología o no. Ya que, estos virus y bacterias pueden aparecer en cualquier momento y esparcirse en el cuerpo; siendo la desinfección la mejor manera de atacar el problema, pero ¿Qué son los virus y bacterias?

El virus y su rápida propagación

El término virus significa “veneno” y ciertamente hace referencia a su capacidad de dañar al ser vivo. Es sumamente pequeño, siendo posible observarlo solo con un microscopio. Su tiempo de vida depende de conseguir un anfitrión donde permanecer; una vez que logra entrar al organismo se encarga de reproducirse miles de veces.

Afectan las células de diferentes maneras, siendo capaces de modificarlas o eliminarlas por completo. Este proceso en el ser humano puede llegar a ser perjudicial de forma leve o de gravedad; algunos virus ocasionan malestares como los resfriados y otros causan enfermedades más peligrosas como la hepatitis.

Una mayor resistencia en cualquier espacio

Por otro lado, las bacterias son microorganismos más grandes que el virus (aunque siguen siendo minúsculos) y son más resistentes. Pueden sobrevivir por mayor tiempo aún sin un anfitrión y no se reproducen infinitamente como el elemento anterior, solo se crea una división par.

Aunque, una gran cantidad de bacterias son inofensivas y aportan beneficios al cuerpo, sigue existiendo algunos de su tipo que son peligrosas; la salmonella, estafilococo y estreptococos son causantes de diversos malestares y enfermedades. Abscesos cutáneos, meningitis, vómitos, neumonía, entre otros cuadros sintomáticos se relacionan con las bacterias.

desinfectante

Las manos como transporte de microorganismos dañinos

Los virus y bacterias se encuentran en diversos espacios donde las personas se suelen trasladar. A diferencia de lo que muchos creen, incluso en los lugares que parecen más pulcros o en el hogar puede haber este tipo de microorganismos.

Es inevitable el conseguir las bacterias en el ambiente, aunque claramente tener una correcta limpieza en los espacios ayuda a disminuir las probabilidades de contraerlos. Siendo uno de los motivos que impulsan a tener una buena higiene en todo momento dentro y fuera de casa.

Las manos son una de las partes del cuerpo que permite mayor interacción y acceso con el medio ambiente. Esto quiere decir que teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, resulta ser un fácil transporte para los virus; en minutos una superficie es tocada por muchísimas personas y a su vez, un individuo toca diversos objetos en un corto tiempo.

Un mundo de microorganismos al alcance de la mano

No solo los virus y bacterias pueden permanecer en la mano, los hongos y parásitos son otros agentes peligrosos para la salud. En esta parte del cuerpo sin asear se puede encontrar millones de bacterias en un mismo momento; por supuesto, se trata de una diversidad de microorganismos de diferentes tipos.

La causa de que esto suceda con tanta facilidad se debe al contacto directo con las superficies y otras personas. Ya que, un individuo al ser portador del virus en su ropa o el organismo puede transmitirlo por gotículas o tacto.

La mano al tener una temperatura cálida y presentar descamaciones por naturaleza, se convierte en un espacio ideal para almacenar los microorganismos. Por eso, los desinfectantes para manos son importantes para poder erradicarlos.

Desinfectante para combatir virus y bacterias

Cuando se tiene millones de bacterias en la mano es muy fácil que pase al interior del cuerpo. Ya que, es usual que haya un contacto directo con la cara, siendo ojos, nariz y boca un conducto para su ingreso.

Por ende, la limpieza es primordial para poder eliminar estos seres microscópicos; para ello el lavado de manos es esencial y que tenga una duración de al menos 20 segundos. Se debe utilizar abundante agua y jabón para que sea eficaz.

La forma correcta de hacerlo es mojar las manos con agua y enjabonar generosamente cada zona (nudillos, uñas y entre los dedos). Posteriormente, se debe sacar el jabón con agua suficiente y secar muy bien.

Se debe realizar este proceso especialmente si se va a cocinar, a comer, luego de ir al baño o cambiar el pañal del bebé; al tener contacto con basura o alguna superficie en estado de insalubridad, es recomendable lavarse las manos. Es una práctica que debe enseñarse especialmente a los pequeños, ya que, suelen ensuciarse constantemente y tocarse la boca.

 

Un desinfectante efectivo y natural

Cuando estamos en la calle la posibilidad de contraer un virus incrementa. Por eso, es vital tener un desinfectante no irritante que permita proteger la salud sin daños adicionales como EcoDes SKIN; un producto eficiente para eliminar cualquier hongo, bacteria o virus que se encuentre en la mano.

Sin embargo, en ocasiones con un desinfectante común se genera irritación o sequedad en la piel con su uso continuo. Porque es necesario repetir este proceso con cierta frecuencia debido a la alta exposición a bacterias, por ejemplo, un teléfono suele contener más microorganismos que un váter.

Por lo tanto, poder contar con un desinfectante natural como EcoDes SKIN permite erradicar el virus sin perjudicar la piel. Ya que, es también humectante no ocasionará el temido efecto secundario; además, no es tóxico por lo que no ocasiona reacciones adversas en el cutis.

Back to list

Related Posts